marzo 30, 2007
Que no minen tu tierra
:: No a la mina de Borobia ::
Ofrecemos aquí una de las partes del reportaje «Que no minen tu tierra». El reportaje se puede ver completo dividido en 5 partes en YouTube.
marzo 9, 2007
Informe sobre la mina y planta de elaboración de la magnesita de Borobia
:: No a la mina de Borobia ::
[ Plataforma en Defensa del Agua y la Tierra ]
¿Qué es la magnesita y para qué sirve?
La magnesita es un mineral rico en magnesio que se utiliza para la elaboración de ladrillos refractarios, abonos químicos, pasta de papel… su uso, por tanto, está básicamente destinado a la industria siderúrgica y agropecuaria.
Elaboración de la magnesita
El proceso de la mina a cielo abierto es el siguiente: “las labores de arranque de la mina se realizan mediante perforación y voladura con explosivos (cientos de miles de toneladas de suelo arrancados). Una vez realizada la voladura, el mineral extraído se transporta con una retroexcavadora, cargando el material sobre camiones basculantes que realizarán el transporte desde el frente de la explotación (una zona de la Sierra de Tablao) a una planta de tratamiento de la magnesita (otra zona del Tablao) en donde se procederá a una trituración primaria, seguida de molienda en molinos autógenos y separación por medios magnéticos. Posteriormente y dependiendo del destino final del producto, la magnesita se calcinará a temperaturas entre 1.100 ºC a 1800 ºC en un horno giratorio”. La elaboración de la magnesita se realiza por tanto mediante un proceso de calcinación en el que se emite a la atmósfera un volátil con cierto componente ácido (lluvia ácida) que se impregna en la masa forestal y acuosa dañándola y contaminándola. Esta lluvia ácida puede llegar a la cadena alimentaria y provocar problemas de salud.
Leer más :: Lee el resto de esta entrada »
Por qué decimos NO
:: No a la mina de Borobia ::
La creación de la mina generará graves daños al medio ambiente y al desarrollo sostenible de las poblaciones de las cuencas de los ríos Manubles, Aranda, Ribota e Isuela.
Daños en los acuíferos
La modificación de la actual red fluvial, con desaparición de la misma por alteración de su topografía, conllevará una pérdida relevante del volumen de agua de los ríos Manubles y Aranda.
Tanto las labores mineras, como la planta de tratamiento con hornos de calcinación de la magnesita, requieren importantes volúmenes de agua que finalmente serían detraídos de los caudales circulantes del río. Tristemente, la localidad de Borobia, vería desaparecer los manantiales de los que ha brotado agua desde tiempos inmemoriales.
Leer más :: Lee el resto de esta entrada »
Érase una vez…
:: No a la mina de Borobia ::
Érase una vez una empresa que llegó a Borobia con la idea de explotar un yacimiento de Magnesita y Dolomía en las faldas de la Sierra de Tablao. Para llevar a fin su propósito convocó una reunión en el pueblo en el año 2000 donde nos informaron que el yacimiento era uno de los mayores del mundo ofreciendo promesas de desarrollo que a su juicio serían la salvación del pueblo. El Ayuntamiento de Borobia convocó una consulta popular sobre la propuesta en Septiembre del mismo año. El resultado fue de 87% de los votos en contra. ¿Por qué el pueblo de Borobia dijo no?
Leer más :: Lee el resto de esta entrada »